
Organizado por Ángel Fuentes Ortiz (UCM-UNED), María Teresa Chicote (UCM) y Antonio Urquízar (UNED /POLENO).
Este congreso pretende reflexionar sobre dos conceptos de actualidad científica en el campo de la Historia del Arte y los Estudios de Cultura Material como son la “memoria visual” y la “construcción de identidades”. Con ello se busca identificar paradigmas, pero también individualizar diferencias en los mecanismos empleados para construir identidades a través de las obras artísticas en los albores de la Edad Moderna. Concretamente, se analizarán las dinámicas artísticas empleadas por distintos individuos y grupos sociales para proyectar una determinada imagen que, a su vez, pudo servir para construir un proyecto identitario o para forjar una memoria visual capaz de perdurar en el tiempo.
Dada la amplitud del tema, se ha querido centrar el análisis en un momento histórico concreto: los albores de la Edad Moderna (1350-1650) en el continente europeo y la cuenca del Mediterráneo. Esta selección no es casual, pues en estos años y en esta geografía se desarrollaron prácticas artísticas fundamentales para que grupos sociales o individuos concretos se auto-representaran o fueran representados, unas prácticas que además tuvieron especial importancia porque han seguido influyendo en la relación entre el individuo y la colectividad hasta nuestros días.
Para organizar las exposiciones de los/as ponentes invitados/as se han creado tres sesiones cuyos títulos son:
– (Re)tratar: entre literalidad e invención.
– (Re)presentar: expresar y percibir.
– (Re)construir: memorias forjadas.
Esta actividad está dirigida a todos los públicos y por ello consta de dos partes:
– Congreso internacional (15 y 16 diciembre 2022): de carácter científico pero abierto tanto a profesionales del sector, como a estudiantes y público interesado. El día 15 de diciembre se celebrará en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED. El día 16 de diciembre se celebrará en la Sala de Conferencias del Museo Arqueológico Nacional.
*** Para la asistencia tanto virtual como presencial es obligatoria la inscripción a través del link: https://forms.gle/ARPnHLXhHm6YqiLy7
– Visita guiada al Museo Arqueológico Nacional (tarde del 16 diciembre 2022): organizada en colaboración con las conservadoras del museo, se analizarán obras de arte relacionadas con los temas del congreso (hasta completar aforo). Esta actividad está diseñada para un público general. El lugar de encuentro y el horario serán notificados por correo electrónico en una fecha cercana a su celebración.
*** Es obligatoria la inscripción a través del link:https://www.eventbrite.com/e/432468975347
LINK PROGRAMA