Diplomacia y cultura nobiliaria: el X almirante de Castilla y la embajada extraordinaria del duque de Gramont en Madrid…

La profesora Cristina Agüero (UNED/POLENO) ha publicado un artículo en la revista académica Culture & History Digital Journal dedicado al X almirante de Castilla y a la embajada extraordinaria del duque de Gramont:

El matrimonio de Luis XIV y María Teresa de Austria, celebrado el 9 de junio de 1660, sancionó el final del conflicto que había enfrentado a las monarquías francesa y española durante casi veinticinco años. Los términos del tratado de paz y del acuerdo matrimonial fueron resultado de largas negociaciones que culminaron con el envío a Madrid de una embajada extraordinaria encabezada por Antoine III Gramont, mariscal de Francia y II duque de Gramont. En el presente artículo analizamos diferentes cuestiones referentes a la entrada, recepción y agasajo de la embajada del Rey Cristianísimo en la corte de Felipe IV, recurriendo para ello al amplio corpus de fuentes textuales (avisos, relaciones, diarios, memorias, composiciones poéticas y documentación de archivo) que dan noticia de estos acontecimientos. Nuestro interés se ha centrado en la función concedida a la cultura material, así como en el papel desempeñado por la nobleza cortesana —en particular por Juan Gaspar Enríquez de Cabrera, X almirante de Castilla— en el desarrollo del ceremonial desplegado con motivo de la presencia en Madrid de la delegación francesa.

ENLACE A ARTÍCULO


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
José Vigara (1 de julio de 2022). Diplomacia y cultura nobiliaria: el X almirante de Castilla y la embajada extraordinaria del duque de Gramont en Madrid… Políticas de legitimación nobiliaria. Recuperado 10 de julio de 2025 de https://doi.org/10.58079/sy7r


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.