CONTINUIDADES: Seminario de Investigación…

El profesor José Miguel Hernández Barral (UCM/POLENO) coordinará un seminario de investigación organizado en el Centro de Estudios de la Nobleza de la Real Maestranza de Caballería de Ronda los días 26 y 27 de abril, donde se discutirá sobre los siguientes temas:

Las élites y, en particular, la nobleza han insistido en justificar su posición social privilegiada a partir de su vínculo con la historia. El pasado justificaba su privilegio. Sin embargo, ese mérito original se actualizaba para consolidar el prestigio. Las tierras, la influencia política, el cultivo del arte a través de las colecciones o el mecenazgo, la vida social, podían ser vías que expresaran la continuidad de ese poder, al mismo tiempo que se convertía en parte esencial del mismo. Hace años, Maurice Halbwachs señaló que esas continuidades podían ser ficciones, especialmente cuando se miraba a la genealogía o las relaciones familiares. En este seminario se pretende abordar la construcción de esa continuidad como cimiento del poder de las élites en el mundo contemporáneo. Real o ficticia (casi siempre mezcla de ambas), la continuidad se concretaba en el poder en la Corte, el patrimonio artístico, el apellido o los títulos de propiedad. Estos serán los principales objetos de atención de este seminario que tiene una clara pretensión de conectar distintos enfoques y acercamientos a las élites.

En dicho evento también participarán José A. Vigara (UNED/POLENO) y Whitney Dennis (UNED/POLENO), con el objetivo de analizar las prácticas culturales y artísticas de la nobleza en la Edad Contemporánea.

LINK PROGRAMA: Continuidades Seminario

https://www.diarioronda.es/2023/04/28/cultura-y-sociedad/la-real-maestranza-de-caballeria-celebra-el-seminario-de-investigacion-continuidades-del-centro-de-estudios-de-la-nobleza


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
José Vigara (18 de abril de 2023). CONTINUIDADES: Seminario de Investigación… Políticas de legitimación nobiliaria. Recuperado 10 de julio de 2025 de https://doi.org/10.58079/sy8c


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.