Memoria y “justo tributo”: las galerías de retratos en los ministerios españoles (1833-1931)…

Recientemente se ha publicado en Cuadernos de Historia Contemporánea un dosier coordinado por Ainhoa Gilarranz-Ibáñez (UCM) que versa sobre las prácticas de nacionalización y cultura visual en la época contemporánea. En dicho dosier participa Pedro J. Martínez Plaza (Museo del Prado/POLENO) con un artículo titulado: Memoria y “justo tributo”: las galerías de retratos en los ministerios españoles (1833-1931). A continuación, os dejamos el resumen y el enlace del citado artículo:

El estudio de las diferentes iconotecas creadas en los ministerios, así como en otras instituciones públicas y oficiales, permite conocer el sentido y evolución de las galerías de retratos oficiales desde la creación de la primera (creada en 1848, aunque con carácter retroactivo) hasta la llegada de la Segunda República. Además, se analizan con detalle aquellos proyectos de especial interés, bien porque sirvieron de modelo para otros posteriores o porque su planteamiento y configuración se diferencian del resto.

LINK

 


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
José Vigara (4 de agosto de 2023). Memoria y “justo tributo”: las galerías de retratos en los ministerios españoles (1833-1931)… Políticas de legitimación nobiliaria. Recuperado 10 de julio de 2025 de https://doi.org/10.58079/sy8l


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.