La profesora Diana Carrió Invernizzi acaba de publicar, en calidad de editora, el libro colectivo Embajadores culturales. Transferencias y lealtades de la diplomacia española de la Edad Moderna (Madrid, Editorial UNED, 2016, 422 pp).

El libro explora la pluralidad de agentes, embajadores oficiales o informales, y también sus intermediarios, como artistas o viajeros que fomentaron el intercambio y la circulación de conocimientos culturales y artísticos a través de las redes diplomáticas hispanas de la Edad Moderna.
Estas transferencias culturales entre los principales ámbitos del poder, pero también entre los espacios grises, de una monarquía policéntrica como la española, fueron alimentadas por embajadores con agendas de intereses complejas y con lealtades múltiples. Intercambiaron cartas o regalos y coleccionaron artefactos, tanto visuales como textuales, con los que se vieron envueltos en procesos de hibridación o aculturación en los lugares donde fueron destinados.
Al margen de la introducción a la obra, la profesora Carrió Invernizzi participa con un capítulo dedicado al embajador español en la Haya, Manuel de Lira (1671-1678). Del mismo modo, el profesor del grupo de Arte y Pensamiento, José Antonio Vigara Zafra, escribe un capítulo sobre el VI conde de Fernán Núñez en su etapa al frente de la Embajada de Lisboa (1778-1787).
Más información y vista previa del libro: Editorial UNED