La Junta Pro-Catacumbas de Pretextato (1926-1929): actuaciones de España para la protección del Patrimonio Cultural Paleocristiano de Roma…

La profesora Eva Mª Ramos ha publicado recientemente en la Revista de Patrimonio un estudio centrado en dar a conocer la labor que desarrollaron los españoles en la conservación del patrimonio paleocristiano de Roma a comienzos del siglo XX. Analizando, en concreto, las actuaciones y actividades que impulsó la Junta pro-catacumbas de Pretextato, también llamada de San Dámaso, una asociación surgida para dar respuesta a la petición de ayuda que lanzó el Papa Pío XI a las distintas naciones católicas, a fin de que todas ellas contribuyeran en la salvaguarda de las catacumbas paleocristianas de la ciudad de Roma.

captura-de-pantalla-2017-01-30-a-las-12-10-34

LINK

Nobleza versus Clero: el patronato de la Iglesia de Santa Marina en Fernán Núñez durante la Edad Moderna…

El profesor José A. Vigara ha publicado en la Revista de Humanidades un estudio dedicado a analizar la importancia del patronato de las fundaciones religiosas y la conflictividad social generada en torno a éste, debido a que constituyó un instrumento de poder a través del cual tanto nobleza como clero modelaron hábitos sociales y promocionaron su propia ostentación simbólica. Para ello, se ha basado en el estudio de caso de un linaje nobiliario cordobés: los condes Fernán Núñez, desde finales del siglo XVII hasta las postrimerías del XVIII.

LINK

 

captura-de-pantalla-2017-01-05-a-las-13-45-12