Encuentro científico. La visibilidad del coleccionismo privado: de la Ilustración a la Segunda República.

Los días 17 y 18 de octubre de 2022 se celebrará en el Centro de Estudios del Museo del Prado de Madrid el seminario La visibilidad del coleccionismo privado: de la Ilustración a la Segunda República, dirigido por José A. Vigara Zafra (POLENO/UNED) y Pedro J. Martínez Plaza (POLENO/Museo del Prado).

Este encuentro se centrará en las numerosas iniciativas y mecanismos a través de los cuales el coleccionismo particular de la nobleza y de la burguesía se hizo visible a lo largo de casi tres siglos. Desde diferentes puntos de vista, se analizan algunas de las prácticas más habituales de este proceso, así como determinados casos concretos en relación con los museos e instituciones públicas, las transferencias culturales, la resignificación de las colecciones y las nuevas formas de sociabilidad que se fueron sucediendo desde mediados del siglo XVIII hasta el primer tercio del siglo XX.

El encuentro científico está dirigido a un limitado número de participantes. Las personas interesadas en asistir han de enviar un correo electrónico entre el 1 de junio y el 20 de septiembre de 2022 a centro.estudios@museodelprado.es con la indicación “coleccionismo privado” en el asunto, justificando académicamente mediante breve CV y carta de motivación su voluntad de atender el encuentro La visibilidad del coleccionismo privado: de la Ilustración a la Segunda República. Sólo las personas que reciban la confirmación correspondiente por parte del Centro de Estudios estarán autorizadas a asistir.

LINK

Fotografías del seminario en el Museo del Prado en Madrid.

Desde POLENO agradecemos la atención y buena disposición del Museo del Prado y, sobre todo, a los asistentes por su implicación en todas las conferencias.

La facultad investiga: Lo político…

El 13 de mayo, Whitney Dennis presentará con David Ojeda la actividad “La facultad investiga: Lo político” en la @UNED con la intervención “Lecturas políticas desde la Historia del Arte: Augusto y la Casa de Alba”.

Las actividades se realizarán presencialmente en la sala A de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED (Paseo Senda del Rey, 7) hasta agotar aforo. Para acceder de manera presencial se ruega reservar plaza en el siguiente email: secretaria.geo-hist@adm.uned.es Aforo limitado.

 

Para asistir por vía telemática los enlaces son:

CANALUNEDhttps://canal.uned.es/live/event/618cc380b6092343d559a6d2

El Archivo de la Nobleza, la casa de la memoria nobiliar…

Excelente documental radiofónico titulado El archivo de la nobleza, la casa de la memoria nobiliaria, con la firma de Juan Ballesteros, que cuenta con los testimonios de algunos profesionales del AHNOB: Arantxa Lafuente, su directora; Miguel Gómez Vozmediano, Jefe de Referencias; Alejandra Laguna, Jefa de Conservación; y María Burgaleta, restauradora. Además, intervienen el catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba y autor de La nobleza en la España ModernaEnrique Soria Mesa; y José Miguel de Mayoralgo y Lodo, conde de los Acevedos y Letrado de la Diputación de la Grandeza de España y Títulos del Reino.

LINK